Entradas

Libro "Soló quería bailar" Autora : Greta García( Publicación 03/03/2023)

Imagen
En su deslumbrante debut novelístico, la bailarina, coreógrafa, payasa y directora teatral y circense Greta García nos brinda un libro hilarante que engancha desde la primera página, una novela bruta e irreverente llena de personajes inolvidables, llamados a marcar a toda una generación.   Solo quería bailar  narra en primera persona la historia de Pili, una bailarina sevillana que está en la cárcel porque acabó jarta (como ella dice) de la institución y su burocracia, y se volvió terrorista, aunque no una tan buena como a ella le hubiese gustado. Pili habla en andalú, es divertida, escatológica y tonta, o eso le han dicho una y otra vez, pero su discurso aparentemente naíf y deslavazado esconde un alegato más que certero contra el sistema y sus baluartes que destila bastante mala leche e invita a la carcajada. ¿ QUIÉN ES GRETA GARCÍA? Greta García  (Sevilla, 1992), artista, creadora escénica, bailarina, coreógrafa, payasa y directora teatral y circense multipremiada, tra...

LIBRO: " ESCRITORAS, UNA HISTORIA DE AMISTAD Y CREACIÓN " de Carmen G. de la Cueva y Ana Jarén. (2023)

Imagen
SIPNOSIS.   De Emilia Pardo Bazán a Carmen Martín Gaite, de María Lejárraga a Elena Fortún y Carmen Laforet, la conmovedora historia de unas mujeres que encontraron en la escritura y la amistad la fuerza para creer en ellas mismas «Carmen G. de la Cueva y Ana Jarén han tejido una genealogía deslumbrante. Culta y apasionada, rebosa emoción y pura belleza». Cristina Oñoro Hubo un momento en España en el que todo parecía posible para las mujeres: estudiar, salir de sus casas, tejer hilos de amistad y plantar una pequeña semilla que, a pesar de la guerra y de la posguerra, germinó en poemas, libros y cartas. Una historia que transcurrió en entornos como la Residencia de Señoritas o el Lyceum Club Femenino, que seguiría a menudo en el exilio, y que entrelaza las vidas de creadoras como Emilia Pardo Bazán, Carmen Baroja, María Lejárraga, María de Maeztu, Victoria Kent, Elena Fortún, Marisol Dorao, Carmen Laforet o Carmen Martín Gaite.Carmen G. de la Cueva ha rastreado las huellas de quie...

MUJERES EN LA HISTORIA: ROSALÍA DE CASTRO NACE EL 24 DE FEBRERO DEL 1837.

Imagen
  L a obra de Rosalía de Castro, la gran maestra de las letras gallegas que  murió el 15 de julio de 1885  a los 48 años víctima de un cáncer uterino, rezuma ansiedad y angustia ante extraños presentimientos. Rosalía de Castro, poseedora asimismo de una sensibilidad desgarradora, describe de un modo inigualable el paisaje gallego, al que muestra como una naturaleza misteriosa rodeada de un halo de indefinible tristeza y melancolía. Muchos describen a Rosalía de Castro como  una persona infeliz y desconfiada en muchos aspectos.  Maximino Teijeiro, su médico de cabecera, la llegó a llamar cariñosamente: "Mi eterna enferma". En algunas de las cartas que Rosalía envió a su marido, Manuel Murguía, ella misma contaba cómo sus males le hacían muy difícil el hecho de mantener una actitud positiva frente a la vida. Nacida en Camino Novo, un arrabal de Santiago de Compostela, el 24 febrero de 1837, Rosalía fue hija natural de Teresa de Castro, una hidalga venida a menos, ...

EFEMÉRIDES: 22 DE FEBRERO DÍA EUROPEO DE LA IGUALDAD SALARIAL. LA BRECHA SALARIAL

Imagen
BRECHA SALARIAL "La diferencia relativa en el ingreso bruto promedio de mujeres y hombres dentro de la economía en su conjunto" así lo define la Comisión Europea. La brecha salarial entre hombres y mujeres sólo ha cambiado mínimamente en la última década y la ONU estima que, al ritmo actual de progreso, se tardará más de 250 años en cerrar la brecha salarial entre hombres y mujeres. Elimimar la brecha salarial de género será un paso más en alcanzar  la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres, dotando a más de la mitad de la población  de una mayor independencia y autonomía. Día de la Igualdad Salarial Para sensibilizar a la ciudadanía contra la brecha salarial de género, se promueve en España y en la UE, un día relacionado con la igualdad salarial, cuyo objetivo es poner de relieve que mujeres y hombres no ganan lo mismo por la realización del mismo trabajo o de un trabajo de igual valor. En definitiva, las mujeres de cualquier edad, sector en el que trabajen, tipo d...

LIBRO "MUERTE EN SANTA RITA", AUTORA: ELIA BARCELO (2022)

Imagen
  Estamos en Santa Rita, un antiguo balneario, que luego fue sanatorio y ahora es la casa de una escritora anciana, Sofía, (que escribe novelas de misterio con un pseudónimo y novela rosa con otro), donde viven unas cuarenta personas de todas las edades apoyándose unos a otros y trabajando juntos, en un concepto de "comunidad cordial" transgeneracional. La protagonista, Greta, sobrina y traductora de Sofía, llega para quedarse una temporada y, a través de ella, vamos conociendo a los personajes de la historia: Candy, secretaria y mano derecha de Sofía; Robles, comisario de policía retirado; Nel y su grupo, estudiantes universitarios; Miguel, profesor de matemáticas ciego; Reme, madre de una mujer maltratada... La llegada de un viejo conocido de Sofía con planes propios para el futuro de la comunidad creará los primeros problemas. Pocos días después de haber vuelto, el hombre aparece muerto en la alberca de riego. ¿Accidente o asesinato? De hecho, casi todos los habitantes de ...

Mujeres en la historia. Anais Nin , pionera en la literatura erótica.

Imagen
  Esta escritora vanguardista del siglo XX destacó como autora de novelas y cuentos con impronta surrealista, psicoanalítica y erótica. Alcanzó el reconocimiento mundial en 1966, tras la publicación de sus diarios compuestos por más de 35.000 páginas manuscritas, una obra a la que dedicó toda su vida. Anaïs Nin llegó al mundo el 21 de febrero de 1903  en Neuilly-sur-Seine , una ciudad francesa ubicada en el área metropolitana de París. Su padre, Joaquín Nin, era un pianista y compositor habanero. Su madre, Rosa Culmell, una cantante franco-danesa de formación clásica, también nacida en Cuba. Así, Anaïs vivió sus primeros años de vida en Francia,  en el corazón de una familia de artistas  completada por sus dos hermanos, Thorvald Nin y el compositor Joaquín Nin-Culmell. Desde muy pequeña, Anaïs sintió curiosidad por el arte y la necesidad de unirse, de alguna manera, a ese fascinante mundo en el que trabajaban sus padres. A los diez años,  la familia se trasladó ...

LIBRO: "NOS QUEDA LO MEJOR" AUTORA: ISABEL GONZÁLEZ (2022)

Imagen
  Nos queda lo mejor es un conjunto de relatos con un mensaje de optimismo. Aunque un tanto particular. No es un mensaje de optimismo, por ejemplo, para quienes luchan por sus sueños y los consiguen –nos va a matar esta frase–, sino para quienes luchan por sus sueños y no los consiguen. Para quien intenta hacerlo bien y le sale mal. Para quien toma una decisión y se echa atrás de inmediato. Para los payasos y las estríperes, y las payasas y los estríperes. Para quien trata de seducir a alguien con un moco pegado a la nariz. Para quien cobra la mitad. Para los viejos que se hacen los jóvenes y los jóvenes que se hacen los sabios. Para quien recoge gatos. Para quien no sabe quién es. Para quien se sacrifica y no recibe recompensa. Para quien folla sin amor. Para quien ama sin follar. Para quien guarda su vida en una caja y cuando decide abrirla, ha perdido las llaves. Y seguimos y hasta nos da la risa. Nos queda lo mejor es un canto de amor al patetismo humano, a la chapuza universal...